¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook y Meta en 2025?

Así opera la inteligencia artificial detrás del contenido que ves en Facebook, Instagram y Threads


Especial Tecnología y Comunicación Digital

El algoritmo de Facebook —hoy conocido como parte integral del ecosistema de Meta— es uno de los sistemas de inteligencia artificial más influyentes del mundo. Está diseñado para determinar qué contenido ve cada usuario en su feed, cómo se ordena, con qué frecuencia se muestra y qué tipo de publicaciones tienen mayor o menor alcance. En 2025, este sistema ha evolucionado significativamente, incorporando modelos de aprendizaje automático más sofisticados que personalizan al máximo la experiencia del usuario en plataformas como Facebook, Instagram y Threads.

En este artículo explicamos cómo funciona el algoritmo actual de Facebook y Meta, cuáles son sus componentes clave, cómo afecta a la visibilidad de los contenidos, y qué deben saber tanto usuarios como creadores y marcas que desean optimizar su presencia en estas redes sociales.

Publica anuncios en Europacoche.com plataforma de anuncios clasificados entre usuarios, revista del motor en Europa!

¿Qué es el algoritmo de Meta?

El algoritmo de Meta es un conjunto de reglas automatizadas y modelos de inteligencia artificial que analizan el comportamiento de los usuarios y procesan miles de señales para predecir qué contenido es más relevante para cada persona. Aunque cada aplicación dentro de Meta (Facebook, Instagram, Threads) utiliza una versión adaptada del algoritmo, todas comparten una base común centrada en la personalización de contenidos.

Este sistema no muestra publicaciones en orden cronológico, sino que reorganiza los contenidos según lo que considera que tiene mayor probabilidad de generar interacción o valor para el usuario.


¿Cuáles son los elementos que analiza el algoritmo?

Meta ha confirmado en sus últimos comunicados técnicos y documentos para desarrolladores que su sistema considera cuatro etapas principales para decidir qué mostrar en el feed de cada persona:

1. Inventario

Es la recopilación de todo el contenido disponible en ese momento para un usuario: publicaciones de amigos, páginas seguidas, grupos, anuncios, videos sugeridos, y más.

2. Señales

El algoritmo evalúa decenas de miles de señales. Algunas de las más importantes son:

  • Interacciones previas con la cuenta que publica (me gusta, comentarios, tiempo de visualización)
  • Tipo de contenido (video, imagen, texto, enlace)
  • Temática del contenido (deporte, política, entretenimiento)
  • Frecuencia de publicación
  • Ubicación geográfica y zona horaria
  • Dispositivo utilizado y velocidad de conexión
  • Horario de actividad del usuario

3. Predicciones

Aquí entra el aprendizaje automático: el sistema realiza predicciones sobre cómo interactuaría el usuario con cada publicación. Por ejemplo, si es probable que la comparta, la comente, la vea completa (en caso de un video), o simplemente la ignore.

Publica anuncios en Milinmueble.com plataforma para publicar propiedades en toda Europa!

4. Puntaje

Cada publicación recibe una puntuación de relevancia personalizada. Aquellas con el puntaje más alto son las que finalmente aparecen primero en el feed. Esto ocurre en tiempo real, cada vez que el usuario abre la aplicación o actualiza su pantalla.


¿Qué novedades ha integrado Meta en 2025?

Desde mediados de 2023 hasta la actualidad, Meta ha introducido una serie de cambios clave en su algoritmo que responden a la presión regulatoria, la competencia con TikTok, y la demanda por una experiencia más equilibrada entre contenido de personas conocidas y cuentas recomendadas por la plataforma:

Mayor protagonismo de la IA generativa y recomendación cruzada

Meta ahora sugiere cada vez más contenido de cuentas que el usuario no sigue, gracias a modelos de IA similares a los que utiliza TikTok. Esto se ha intensificado en Instagram Reels y Facebook Watch.

Detección avanzada de contenido perjudicial o clickbait

El algoritmo penaliza publicaciones con lenguaje sensacionalista, contenido duplicado o prácticas manipulativas de engagement (como pedir reacciones explícitas o engañar con títulos).

 Control de usuario sobre su feed

Desde 2024, los usuarios pueden indicar si prefieren ver publicaciones más recientes, solo de amigos o de páginas seguidas. Aunque esta elección no es permanente, ofrece cierto margen de personalización manual.

Meta Verified y prioridades comerciales

Las cuentas verificadas o suscritas a Meta Verified tienen una mayor visibilidad en los feeds, especialmente si generan contenido original, de calidad y cumplen las directrices de comunidad.


¿Cómo afecta esto a marcas, medios y creadores de contenido?

Alcance orgánico limitado

La visibilidad de publicaciones orgánicas (sin pagar por publicidad) sigue disminuyendo año tras año. Esto obliga a los creadores y empresas a adaptar sus estrategias: invertir en publicidad segmentada, mejorar la calidad del contenido, y trabajar con comunidades reales.

Videos cortos y contenido vertical

El algoritmo da prioridad al contenido en formato Reels o Stories, especialmente si es breve, vertical, y genera interacción en los primeros segundos.

Interacción significativa

Comentarios largos, respuestas a encuestas, mensajes compartidos y guardados pesan más que simples «me gusta». El sistema premia las conversaciones reales.


Recomendaciones SEO y de contenido para destacar en Meta

  1. Publica de forma constante, pero con valor: calidad prima sobre cantidad.
  2. Fomenta la conversación auténtica: realiza preguntas, debates o encuestas reales.
  3. Cuida la primera línea del texto: es la que decide si el usuario se detiene o sigue haciendo scroll.
  4. Aprovecha las herramientas de la plataforma: música, stickers, filtros, subtítulos automáticos, etc.
  5. Optimiza según tus estadísticas: revisa qué publicaciones funcionan y adapta tu estrategia.

Conclusión

El algoritmo de Meta en 2025 es más complejo, potente y personalizado que nunca. Se alimenta de inteligencia artificial, aprendizaje automático y miles de señales para ofrecer una experiencia diseñada a la medida de cada usuario. Para las marcas, periodistas, creadores y negocios digitales, entender cómo funciona y adaptarse es fundamental para mantenerse visibles, relevantes y competitivos en un ecosistema cada vez más dinámico.

Scroll al inicio