
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en Asturias la inminente puesta en marcha de una Comisión Interministerial destinada a definir el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. Esta iniciativa, que se materializará el próximo martes, busca sentar las bases de una estrategia nacional sólida y consensuada frente a los desastres naturales y los efectos cada vez más devastadores del cambio climático.
La declaración se produjo tras la visita de Sánchez a las zonas afectadas por los incendios forestales en Degaña, Somiedo y Cangas del Narcea (Asturias), donde recorrió el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y mantuvo un encuentro con responsables de emergencias, fuerzas de seguridad y autoridades locales y autonómicas.
Gobierno refuerza la lucha contra los incendios forestales con medios europeos y despliegue masivo de recursos
Pedro Sánchez anuncia un Pacto de Estado para la Emergencia Climática tras visitar zonas afectadas por incendios en Ourense y León
Pedro Sánchez anuncia zonas afectadas por incendios y plantea un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática
Pedro Sánchez anuncia la creación de una Comisión Interministerial para definir el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática
Diana Morant impulsa la ciencia y la innovación frente a los incendios forestales y la emergencia climática
Una Comisión para coordinar el Pacto de Estado
Sánchez adelantó que la nueva comisión será activada antes de la reunión del Consejo de Ministros del martes, en la que el Ejecutivo aprobará la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil en los territorios que han sufrido incendios en las últimas semanas.
El organismo interministerial estará liderado por la Vicepresidencia Tercera y el Ministerio de Transición Ecológica, en coordinación con el Ministerio del Interior, responsable de la protección civil y la gestión de emergencias.
El objetivo central es dotar a España de un marco de actuación estable y permanente en materia climática, que permita anticipar riesgos, garantizar una respuesta rápida y coordinar los procesos de reconstrucción tras catástrofes naturales.
El papel de las comunidades autónomas y ayuntamientos
El presidente también acogió la propuesta del jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, para que la próxima Conferencia de Presidentes, prevista antes de final de año en Asturias, sea una pieza fundamental en la definición del pacto.
De esta forma, se pretende que el acuerdo no se limite al Gobierno central, sino que integre a comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos. El pacto contemplará medidas conjuntas de prevención, respuesta y reconstrucción, asegurando que las administraciones locales tengan un papel protagonista en la gestión de las emergencias climáticas.
Sánchez subrayó que “tenemos que redimensionar y redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático”, insistiendo en que esta no es una tarea de una legislatura ni de un solo partido, sino una política de Estado que trascienda los ciclos políticos y que involucre a toda la sociedad.
Una visita a los focos de los incendios en Asturias
En su recorrido por las zonas afectadas, Pedro Sánchez estuvo acompañado por Adrián Barbón, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.
La comitiva visitó el Puesto de Mando Avanzado de los incendios en Somiedo y Cangas del Narcea, donde pudieron conocer de primera mano las tareas de coordinación y las dificultades que han enfrentado los servicios de emergencias durante días de intensa actividad.
Reconocimiento a la labor de Protección Civil
Sánchez quiso destacar especialmente el valor “de lo público” y de los servicios de emergencia que, en situaciones críticas, actúan como primera línea de defensa de la ciudadanía.
En este sentido, felicitó a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, a quien agradeció su entrega y liderazgo:
“Ha estado al pie del cañón durante todos estos días y noches tan largas, demostrando compromiso y eficacia en un momento de gran dificultad”.
El presidente detalló que el Gobierno ha desplegado más de 3.400 efectivos de la UME, junto a 500 militares adicionales, más de 500 vehículos especializados, 6.000 agentes de Guardia Civil y Policía Nacional, así como diez brigadas de bomberos forestales dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica.
A este esfuerzo se sumaron recursos de diferentes comunidades autónomas, activados a través del Centro de Coordinación Operativa (CECOD) y el Mecanismo Nacional de Respuesta, lo que permitió una transferencia solidaria de efectivos y medios entre territorios.
Petición a alcaldes y vecinos para evaluar daños
Con la mirada puesta en la próxima reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobará la declaración de zonas catastróficas, Sánchez pidió a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, así como a los alcaldes y alcaldesasde los municipios afectados, que trasladen a la Administración central información detallada y urgente sobre los daños sufridos.
El objetivo es realizar una valoración económica precisa de la catástrofe provocada por los incendios de este mes, a fin de articular ayudas eficaces y rápidas que permitan iniciar cuanto antes el proceso de recuperación.
Emergencia climática: un reto de país
El mensaje de Pedro Sánchez busca reforzar la idea de que la lucha contra la emergencia climática no puede limitarse a medidas puntuales, sino que requiere de una visión de largo plazo.
La puesta en marcha del Pacto de Estado contra la Emergencia Climática pretende convertirse en una herramienta política y social que unifique los esfuerzos del Gobierno central, las autonomías y los ayuntamientos, con la implicación activa de la ciudadanía.
Con este anuncio, el Ejecutivo español reafirma que la gestión del cambio climático y de sus consecuencias es uno de los retos más estratégicos del país, y que solo mediante un pacto amplio y consensuado será posible garantizar la protección de los territorios, la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad del futuro.
Comentarios