Continúa la huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana: reclamos salariales y tensiones con la Conselleria de Sanidad

3

La huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana, activa desde diciembre de 2024, sigue generando tensiones entre los trabajadores, la patronal y la Conselleria de Sanidad. Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) exigen mejoras salariales y condiciones laborales dignas

Continúa la huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana: reclamos salariales y tensiones con la Conselleria de Sanidad

TES

Valencia, 10 de enero de 2025 – La huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana, que ya supera los 40 días, continúa sin señales claras de resolución. Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) mantienen sus movilizaciones en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales ajustadas a la normativa vigente.

En declaraciones exclusivas a EuropaDiario, representantes de los TES afirmaron: «Seguimos en lucha, aunque no ha habido novedades por parte de la patronal». Según manifestaron, los empresarios han propuesto una reunión para finales de mes, mientras que el próximo martes 14 de enero se espera una concentración en las Cortes Valencianas.

Denuncias por boicot y alternativas polémicas

La huelga ha desatado tensiones entre los trabajadores del transporte sanitario y la Conselleria de Sanidad, dirigida por Marciano Gómez. La Inspección de Trabajo ha reprochado a la administración por supuestos intentos de boicot a la huelga mediante la contratación de taxis privados para cubrir los servicios de transporte sanitario.

El sindicato UGT Serveis Públics y CSIF denunció públicamente esta medida, calificándola como una solución insuficiente que desvía recursos que podrían destinarse a resolver el conflicto y mejorar el servicio:

«Sanidad ha optado por pagar taxis a los pacientes en vez de buscar soluciones reales con sus trabajadoras y trabajadores», señalaron desde la organización sindical.

Intervenciones sindicales y reunión con el presidente de la Generalitat

En un nuevo intento por visibilizar el conflicto, delegados de CCOO en Ambulancias CSA acudieron al Hospital General de Castellón durante la visita del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Sanidad. Allí expusieron nuevamente sus demandas y entregaron un documento con las reivindicaciones de la huelga, insistiendo en la necesidad urgente de una solución.

Los delegados aseguraron haber recibido el compromiso del presidente Mazón y del conseller Gómez para continuar mediando y buscar un acuerdo:

«Reconocieron la calidad del servicio que prestamos y la justa causa de nuestras reivindicaciones», destacaron los representantes sindicales.

Reclamos constantes desde diciembre

Desde el inicio de la huelga el pasado 3 de diciembre de 2024, las principales exigencias de los trabajadores del transporte sanitario han sido el aumento de salarios dignos y la regulación de jornadas laborales conforme a la legislación vigente.

Con el paso del tiempo y la persistencia del conflicto, la situación sigue generando un profundo malestar tanto en los profesionales sanitarios como en los pacientes afectados por la falta de transporte sanitario adecuado.

Análisis del conflicto del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana

El seguimiento de la huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana permite identificar una problemática compleja que involucra tensiones laborales, sindicales y políticas. A continuación, se destacan los aspectos clave y su evolución:

1. Contexto y causas del conflicto

Desde el inicio de la huelga el 3 de diciembre de 2024, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) han reclamado:

  • Aumentos salariales acordes al coste de vida y a la responsabilidad del trabajo.
  • Condiciones laborales dignas, con jornadas ajustadas a la legislación vigente.

La persistencia de estas demandas refleja una situación estructural de precarización en el sector, evidenciada por la falta de respuesta efectiva por parte de la patronal y la Conselleria de Sanidad.

2. Estrategias de presión y movilización

Los trabajadores han intensificado su lucha mediante concentraciones, negociaciones fallidas y denuncias ante la Inspección de Trabajo. Destaca la movilización del 14 de enero de 2025 frente a las Cortes Valencianas para visibilizar la falta de avances en la resolución del conflicto.

El papel de los sindicatos, como CCOO y UGT Serveis Públics, ha sido fundamental al canalizar las demandas y presionar a las autoridades.

3. Reacciones y acciones gubernamentales

La Conselleria de Sanidad, dirigida por Marciano Gómez, ha adoptado una postura que ha sido criticada por los trabajadores y sindicatos. La contratación de taxis privados para cubrir el servicio sanitario ha sido denunciada como un intento de boicotear la huelga.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado su compromiso para buscar una solución, aunque hasta el momento no se han materializado avances significativos.

4. Impacto en la población

La huelga ha tenido un impacto directo en los usuarios del sistema sanitario, quienes dependen del servicio de transporte de emergencias. La solución temporal de usar taxis ha generado críticas por ser insuficiente y costosa, afectando la calidad del servicio a los pacientes.

5. Factores críticos para la resolución

Para alcanzar una solución efectiva, es crucial:

  • Voluntad política y empresarial para negociar mejoras laborales.
  • Reconocimiento del papel estratégico de los TES en el sistema sanitario.
  • Reasignación de recursos hacia medidas que fortalezcan el servicio sanitario, en lugar de alternativas temporales costosas como el uso de taxis.

Conclusión: Una lucha laboral con implicaciones profundas

La huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana pone de manifiesto la necesidad de modernizar y dignificar las condiciones laborales en sectores esenciales para la sociedad. La prolongación del conflicto refleja la urgencia de una solución que satisfaga tanto a los trabajadores como a los pacientes, garantizando la continuidad de un servicio de calidad en la sanidad pública.

La mediación activa de las autoridades, junto con la disposición al diálogo de las partes involucradas, será fundamental para superar esta crisis. EuropaDiario seguirá atento a los desarrollos en este conflicto que representa un desafío clave para la política sanitaria valenciana.

Manifestaciones relacionadas:

TES

Autor

3 pensamientos sobre “Continúa la huelga del transporte sanitario en la Comunidad Valenciana: reclamos salariales y tensiones con la Conselleria de Sanidad

  1. Aora falta la respuesta el día 21 a las 10 de la mañana darán de nuevo largas la patronal estarán con sus 13 en solo pagar una subida del 0,5% cuando conselleria les dijo que era el 3 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2024 subirán salarios acorrde a otras autonomías es decir equipara ion salarial la discriminación de salarios entre conductores y ayte que es de casi 200€ de diferencia horarios incentivos como puede ser un domingo subida de precio de la hora de nocturnidad que no llega a 1€ pago de dietas y no ir con evasivas y negandolas cumplir el ET que no lo hacen ya que hay personal que ha pedido paso a un puesto inferior y noble han respetado salario como marca lo anterior comentado y la respuesta es lo que hay y lo que tienen coacción me gustaría estar en forma anonima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *