El presidente de España Pedro Sánchez: «Queremos volver a ser la mejor economía del mundo en 2025»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un Comité de Inversiones Estratégicas con el objetivo de ofrecer a las empresas un «marco estable y facilitador», agilizando trámites y reduciendo la burocracia para fomentar inversiones en proyectos estratégicos.

La Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un Comité de Inversiones Estratégicas con el objetivo de ofrecer a las empresas un «marco estable y facilitador», agilizando trámites y reduciendo la burocracia para fomentar inversiones en proyectos estratégicos. Durante la clausura de la XV edición del foro Spain Investors Day en Madrid, Sánchez reafirmó la ambición de que España recupere el título de «la mejor economía del mundo» en 2025, tras haber logrado ese reconocimiento en 2024 según The Economist.
España: Un modelo económico para el éxito
En su intervención, Sánchez destacó el «giro de 180 grados» de la economía española, que pasó de ser un país gravemente afectado por la crisis financiera de 2012 a protagonizar titulares como «la mejor economía del mundo en 2024». Este progreso ha sido respaldado por instituciones internacionales como la OCDE, el FMI y la Comisión Europea, que han alabado el desempeño de España y proyectan un crecimiento económico superior al de otras economías desarrolladas.
Según la AIReF, España crecerá un 3,1% en 2024 y un 2,5% en 2025, consolidándose como líder en crecimiento dentro del mundo desarrollado. «El modelo español funciona. Es un modelo a seguir por otros países», afirmó Sánchez, destacando que la ambición del Gobierno es mantener este liderazgo económico en 2025.
El triángulo virtuoso: Crecimiento, progreso y sostenibilidad
Pedro Sánchez atribuyó este éxito a un modelo económico basado en tres pilares fundamentales:
- Transformación y modernización del tejido productivo.
- Apertura al exterior.
- Buena situación financiera.
En 2024, España cerró con un crecimiento económico superior al 3%, duplicando el de economías como Alemania, Francia o Italia. Este avance se produce junto con una reducción de la desigualdad, posicionando a España como una de las economías avanzadas con menor desigualdad salarial, según la OIT.
Innovación, tecnología y sostenibilidad: Claves del futuro
El presidente destacó la apuesta del Gobierno por la innovación y el desarrollo de sectores punteros como la tecnología, las telecomunicaciones y los servicios profesionales, que representan más del 18% de la economía. Además, los sectores relacionados con la protección medioambiental alcanzan un 3%.
La inversión pública educativa ha crecido un 38% en los últimos seis años, lo que ha permitido la creación de más de 300.000 plazas de Formación Profesional y la implementación de cuatro ‘hubs’ enfocados en medio ambiente, tecnología, el sector aeroespacial y ferroviario. En ciencia e innovación, el gasto público ha aumentado un 50%, y España lidera proyectos de hidrógeno verde en Europa.
España, un país atractivo para la inversión
Sánchez subrayó la importancia de un marco económico estable y prometió continuar avanzando en políticas de innovación y sostenibilidad. «Estamos sembrando las semillas de un crecimiento sólido y sostenible. Este modelo económico no sería posible sin la aportación de empresas, trabajadores e inversores», concluyó.
Con estos avances, el Gobierno reafirma su compromiso de hacer de España un referente mundial en crecimiento económico, progreso social y sostenibilidad, consolidando su posición como un destino atractivo para los inversores internacionales.