
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este fin de semana las zonas devastadas por los incendios en Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora). Desde el Puesto de Mando Avanzado de La Granja, en Cáceres, anunció que el próximo martes el Ejecutivo declarará zonas afectadas por emergencia de protección civil en los territorios golpeados por los incendios forestales.
Acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, Sánchez destacó el compromiso del Estado con la reconstrucción de las áreas dañadas y aseguró que se destinarán recursos de la Administración General del Estado para atender las pérdidas económicas y sociales.
Gobierno refuerza la lucha contra los incendios forestales con medios europeos y despliegue masivo de recursos
Pedro Sánchez anuncia un Pacto de Estado para la Emergencia Climática tras visitar zonas afectadas por incendios en Ourense y León
Pedro Sánchez anuncia zonas afectadas por incendios y plantea un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática
Pedro Sánchez anuncia la creación de una Comisión Interministerial para definir el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática
Diana Morant impulsa la ciencia y la innovación frente a los incendios forestales y la emergencia climática
Compromiso del Gobierno ante los incendios en Cáceres y Zamora
Sánchez señaló que el sistema de Protección Civil y el Gobierno de España estuvieron disponibles desde el inicio de la emergencia para colaborar con la Junta de Extremadura. Además, subrayó que la acción institucional continuará hasta la extinción del incendio y en el proceso de reconstrucción.
Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha indicado que la ola de calor comienza a remitir, el presidente advirtió que aún quedan “horas difíciles” y pidió a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga las recomendaciones oficiales.
Emergencia climática: la propuesta de un pacto nacional
Durante su declaración, Pedro Sánchez fue más allá del corto plazo y destacó que los incendios reflejan una emergencia climática cada vez más grave en España y en la península ibérica. Recordó que cada año los efectos del cambio climático se intensifican, y lanzó la propuesta de crear un Pacto de Estado frente a la emergencia climática.
El presidente defendió que este acuerdo debe trascender legislaturas y comprometer a todas las fuerzas políticas, instituciones, comunidades autónomas, municipios, empresarios, sindicatos y sociedad civil. Según Sánchez, el desafío climático “no entiende de ideologías ni colores políticos, afecta por igual a todos los ciudadanos”.
Ciencia, agricultura y sociedad civil: ejes de la estrategia
El jefe del Ejecutivo remarcó la necesidad de implicar a todos los sectores en la lucha contra el cambio climático: la ciencia, la agricultura, la ganadería y el tejido empresarial. En ese sentido, anunció que a partir de septiembre se convocará a representantes de la comunidad científica, agentes sociales y administraciones autonómicas y locales para avanzar en un pacto común que permita reforzar la prevención, la respuesta y la reconstrucción frente a emergencias medioambientales.
Asimismo, insistió en la necesidad de redimensionar las capacidades de prevención y respuesta frente a incendios y fenómenos extremos, con más medios, pero también con mayor coordinación interinstitucional.
Un mensaje a la ciudadanía
Pedro Sánchez concluyó su intervención trasladando un mensaje de “voluntad firme” por parte del Gobierno de España de orientar a toda la sociedad en esta lucha. Subrayó que la emergencia climática afecta con especial dureza al campo español, y que requiere una respuesta proporcional al desafío que se enfrenta como país.
“Tenemos que trabajar unidos, más allá de ideologías y legislaturas, para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones”, afirmó el presidente.
Comentarios