España sumida en el caos tras apagón masivo: sin causas claras, sin respuestas oficiales

Madrid, 29 de abril de 2025 —
España vivió este lunes una de las jornadas más caóticas de los últimos años tras un apagón eléctrico a nivel nacional que paralizó completamente el país. Lo que comenzó como una caída abrupta de la red eléctrica, se transformó en un escenario de incertidumbre, confusión y colapso ciudadano, dejando al descubierto graves carencias en los protocolos de respuesta y comunicación institucional.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció seis horas después del inicio del apagón para confirmar que no se conoce la causa exacta de lo ocurrido. En su declaración, descartó categóricamente que se haya tratado de un ciberataque o de un acto de terrorismo, aunque reconoció que, por ahora, “no hay ninguna hipótesis sólida que pueda confirmarse”. Sánchez aseguró que todos los recursos del Estado han sido movilizados, incluyendo los servicios de inteligencia, el Centro Criptológico Nacional (CCN) y el apoyo de la OTAN, con quienes ya se ha iniciado una investigación conjunta.

“Estamos ante una situación sin precedentes. Hemos activado todos los canales de seguridad nacional y la cooperación internacional para esclarecer los hechos. La prioridad es restablecer la normalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, dijo el jefe del Ejecutivo.

El Rey, presente pero en silencio

A pesar de que el Rey Felipe VI ha estado en todo momento junto al presidente del Gobierno y ha participado en reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional, no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre lo sucedido. Su silencio, en medio de una crisis de tal magnitud, ha generado críticas de algunos sectores, incluyendo del propio Partido Popular (PP), que exige explicaciones tanto al Gobierno como al Jefe del Estado, quien también es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, evitó dar una interpretación clara de los hechos, trasladando toda la responsabilidad al Ejecutivo. “Es el Gobierno quien debe explicar qué ha ocurrido. Nosotros, como oposición, pedimos transparencia y respuestas inmediatas. No se puede dejar a un país entero en vilo”, declaró en una rueda de prensa de urgencia.

Otros temas relacionados

El caos: como un “estado de guerra”

Durante las más de seis horas de apagón, España se vio sumida en lo que muchos ciudadanos describen como un auténtico estado de guerra. Semáforos colapsados, accidentes de tráfico, interrupciones en los sistemas ferroviarios y aeroportuarios, y miles de personas atrapadas en ascensores y medios de transporte eléctrico fueron solo algunas de las escenas del caos vivido.

Supermercados como Mercadona, Carrefour y otras cadenas comerciales reportaron fallos masivos en los sistemas de cobro, generando largas colas, desabastecimiento puntual y un clima de pánico entre los consumidores, que comenzaron a abastecerse de productos básicos como agua, alimentos no perecederos y pilas. La población reaccionó con nerviosismo ante la falta de información oficial durante las primeras horas, lo que alimentó la circulación de bulos y teorías conspirativas en redes sociales.

El presidente advirtió en su comparecencia sobre el peligro de la desinformación, señalando que se están esparciendo noticias falsas que no ayudan en una situación tan delicada. “Rogamos a los medios de comunicación y a la ciudadanía que esperen el dictamen oficial. El Gobierno será el único autorizado para emitir una versión final de lo ocurrido, en aras de la responsabilidad institucional”, afirmó Sánchez.

Europa presiona, pero España guarda silencio

El presidente del Gobierno también informó que ha mantenido comunicación directa con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien ha compartido el estado de emergencia que vive el país. Sin embargo, desde Bruselas ya se espera una respuesta más contundente y clara por parte del Estado español.

Mientras otros países europeos comienzan a investigar si el fenómeno pudo tener repercusiones en sus territorios o si se trató de una vulnerabilidad común en la red energética continental, España sigue sin ofrecer un parte técnico o político certero. Esta situación comienza a generar presión tanto dentro como fuera del país.

¿Y ahora qué?

Expertos aseguran que el esclarecimiento del apagón podría tomar días, incluso semanas, debido a la complejidad de los sistemas eléctricos y de ciberseguridad involucrados. Entretanto, el Gobierno insiste en que no se adelantará ninguna hipótesis hasta no tener pruebas contundentes y reitera su llamado a la calma y a la unidad institucional.

La incertidumbre continúa y con ella crecen las preguntas: ¿cómo pudo colapsar la red eléctrica de todo un país sin previo aviso? ¿Por qué no existían protocolos de respuesta inmediata más eficaces? ¿Qué papel están jugando las instituciones en esta crisis?

Mientras tanto, la población sigue a la espera de una explicación que, de momento, nadie parece poder ofrecer.

Scroll al inicio