Pedro Sánchez garantiza transparencia total sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y defiende el modelo energético renovable en España

0
Pedro Sánchez garantiza transparencia total sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y defiende el modelo energético renovable en España

La Moncloa

Congreso de los Diputados, Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció a petición propia en el Congreso de los Diputados para abordar la gestión del Ejecutivo ante la crisis eléctrica del pasado 28 de abril. Durante su intervención, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia absoluta respecto a las causas del apagón, actualmente bajo investigación técnica por parte de Red Eléctrica y demás actores del sistema energético nacional.

«Puedo asegurarles que todo lo que se descubra se hará público. Con transparencia absoluta. Pero también debo decirles que el proceso llevará algo de tiempo», expresó Sánchez, quien precisó que el análisis requerirá la revisión minuciosa de aproximadamente 756 millones de datos, generados por 4.200 plantas del sistema eléctrico entre las 12:15 y las 12:35 horas de aquel día.

Rápida recuperación y civismo ciudadano

Pedro Sánchez destacó la agilidad en la recuperación del suministro eléctrico como “la prueba misma de la fortaleza de nuestro sistema”, así como el funcionamiento sin interrupciones de los servicios públicos esenciales. El presidente hizo un reconocimiento especial a los trabajadores del sector y a la ciudadanía en general, que actuó con civismo y responsabilidad durante la emergencia.

Publica anuncios en Europacoche.com plataforma de anuncios clasificados entre usuarios, revista del motor en Europa!

«España es un país extraordinario», afirmó.

«Llegaremos al fondo del asunto»

Durante su intervención, el presidente detalló la cronología de los hechos ocurridos en la mañana del lunes 28 de abril y las actuaciones inmediatas del Gobierno. Indicó que desde el día siguiente, el 29 de abril, se solicitó a Red Eléctrica y al resto de empresas del sector un examen exhaustivo de sus sistemas de telemetría, cuyos resultados ya están siendo evaluados.

En paralelo, se creó un Comité de Análisis Técnico, liderado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, con la participación de organismos expertos en ciberseguridad y operación técnica del sistema eléctrico.

Asimismo, el Ejecutivo ha pedido un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, que depende de la Comisión Europea y de organismos reguladores. Además, la Audiencia Nacional ha abierto una investigación judicial para esclarecer el origen del apagón y determinar posibles responsabilidades.

«No vamos a trabajar en conclusiones superficiales o interesadas. Lo que vamos a hacer es llegar al fondo del asunto. Porque queremos asumir y exigir esas responsabilidades políticas y, sobre todo, porque queremos usar esta experiencia para mejorar y hacer de nuestro sistema eléctrico un sistema aún más fiable», subrayó Sánchez.

Hacia un nuevo modelo energético

El presidente del Gobierno también aprovechó su comparecencia para reivindicar el modelo energético sostenible que impulsa el Ejecutivo. Rechazó con contundencia las teorías que relacionan el apagón con el peso de las energías renovables o con la falta de centrales nucleares.

«A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de nucleares en España», afirmó, calificando esta versión como una «gigantesca manipulación».

En este sentido, Sánchez confirmó que ninguna empresa ha solicitado prórrogas para retrasar el cierre de centrales nucleares, y reafirmó que el futuro energético del país está en fuentes limpias como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y el hidrógeno verde.

Publica anuncios en Milinmueble.com plataforma para publicar propiedades en toda Europa!

«No vamos a desviarnos ni un solo milímetro de la hoja de ruta planificada en materia energética desde 2018. Las renovables no son solo el futuro, son nuestra única opción. Son la única manera de reindustrializar España», declaró con firmeza.
«El futuro energético de España será verde o no será», concluyó.

Plan de Seguridad y Defensa: objetivos y compromisos

Aunque no se explayó en este apartado, el presidente adelantó que esta experiencia servirá para reforzar el Plan Nacional de Seguridad y Defensa Energética, dentro del cual se contemplan nuevos protocolos de reacciónmejoras en ciberseguridad y coordinación técnica internacional. La intención del Ejecutivo, según Sánchez, es garantizar que España disponga de un sistema eléctrico más resiliente, preparado para responder eficazmente ante cualquier incidente futuro.

Pedro Sánchez, crisis eléctrica España, apagón 28 de abril, sistema eléctrico español, energías renovables, Red Eléctrica, transición energética, ciberseguridad energética, modelo energético España, Congreso de los Diputados, Sara Aagesen, informe Comisión Europea, apagón nacional, responsabilidad política apagón, futuro energético verde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *